Nosotros
CONOCENOS
NUESTRA HISTORIA

LOS COMIENZOS

GRANDES MAESTROS
AAC NACIONAL E INTERNACIONAL

1000 CONCIERTOS

100 AÑOS

EN LA ACTUALIDAD

PRESIDENCIAS
1915/1924 José André
1925/1930 Floro Ugarte
1931/1933 Athos Palma
1934/1936 Carlos López Buchardo
1937/1939 Athos Palma
1940/1942 Constantino Gaito
1943/1945 Floro Ugarte
1946/1948 Athos Palma
1949/1951 Nicolás Lamuraglia
1952/1954 Raúl Espoile
1955/1957 Nicolás Lamuraglia
1958/1960 Floro Ugarte
1961/1961 Gilardo Gilardi
1961/1963 Ángel Lasala
1964/1966 Carlos Suffern
1967/1969 Ángel Lasala
1970/1980 Carlos Suffern
1980/1983 Ángel Lasala
1984/1988 Juan Pedro Franze
1989/1992 René Teseo
1993/1998 Roberto García Morillo
1999/2000 Jorge Fontenla
2001/2002 Roberto García Morillo
2003/2008 Juan Carlos Delli Quadri
2009/2018 Beatriz Renta
2019/2021 Guillermo Zalcman
2021/2022 Lucio Bruno Videla
(en reemplazo de Guillermo Zalcman)
2023/2024 Lucio Bruno Videla
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente: Lucio Bruno-Videla
Vicepresidente: Aldo Moscoso
Vicepresidenta 2: Cecilia Fiorentino
Secretario: Pablo Llamazares
Vicesecretario: Sergio Parotti
Tesorero: Gabriel Adamo
Vicetesorero: Néstor Ciravolo
Vocales Titulares: Amanda Guerreño, Marcelo Zanardo, Alberto Picciuolo.
Vocales Suplentes: Santiago Ballesta, Carlos Florit Servetti, Ezequiel Diz.


Que hacemos
Difundimos y estimulamos la creación musical de los compositores académicos argentinos de ayer y de hoy, mediante conciertos en vivo, programas de radio, concursos de composición, plataformas digitales y demás actividades. A su vez, creamos un entorno propicio para el intercambio de ideas y llevamos a cabo acciones para acercar la música académica a la sociedad.
ACC
SOCIOS HISTÓRICOS
ACCEDÉ
NUESTRO ESTATUTO
Aquí puedes descargar el estatuto completo de nuestra Asociación. Para mayor información, ponte en contacto con nosotros.
ACCEDÉ
Socios actuales
Aquí puedes descargar el organigrama completo de nuestra Asociación. Para mayor información, ponte en contacto con nosotros.
PREGUNTAS FRECUENTES
Los requisitos para ser Socio Activo son los siguientes: ser nativo o naturalizado argentino; presentar partituras de al menos 3 obras propias, entre las cuales al menos una debe ser para orquesta sinfónica, una de cámara (vocal y/o instrumental) y una de forma (sonata, suite, tema con variaciones, etc.); presentar tu catálogo de obras compuestas; enviar CV con datos personales y foto artística; presentar una nota dirigida a nuestro Presidente Maestro Lucio Bruno-Videla, con firma escaneada solicitando la admisión.
Si cumplís con estos requisitos, podés enviarnos todo el material por email a argentinacompositores@gmail.com, entre el 1° de agosto y el 30 de septiembre de cada año, para que la Asamblea Anual considere tu ingreso, el cual te será comunicado antes de fin de año.
Porque necesitamos corroborar que el compositor sepa manejarse con ellas, según un plan que podamos seguir. Una vez hecho esto, podrás presentar obras libres en el lenguaje académico que quieras.