Skip to content

Quiénes somos

Somos una asociación civil sin fines de lucro que reúne a creadores y creadoras de música académica, tanto históricos como contemporáneos, nativos o naturalizados argentinos. Fundada en 1915, hemos contado con figuras destacadas como Julián Aguirre, Alberto Ginastera, Gilardo Gilardi, Montserrat Campmany, Roberto García Morillo, Carlos López Buchardo, Alberto Williams y Celia Torrá, entre otros.

A lo largo de más de 100 años, hemos contribuido al desarrollo, conservación y difusión de la música argentina a través de iniciativas como los Premios Nacionales y Municipales de Música, el Premio Municipal de Ópera y el Salón de Música Argentina. También hemos participado en la fundación del Conservatorio Nacional de Música y la creación de los cuerpos estables del Teatro Colón, junto con sus temporadas de primavera y verano. Además, hemos editado obras musicales de nuestros socios en diversos formatos de audio, y creado un archivo que alberga una valiosa colección de partituras, manuscritos, programas de conciertos y libros de actas.

¡Te invitamos a recorrer nuestra historia en esta sección!

CONOCENOS

NUESTRA HISTORIA

LOS COMIENZOS
Fundación de la institución por los maestros José André, Felipe Boero, Ricardo Rodríguez y Josue Teófilo Wilkes, bajo el nombre de Sociedad Nacional de Música. Junto a ellos se hallaban también Pascual De Rogatis, Constantino Gaito, José Gil, Carlos López Buchardo, Carlos Pedrell, César Stiattesi y Floro Ugarte, quienes aportaron sus obras para realización del primer concierto llevado a cabo el 5 de noviembre de 1915 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
1915
GRANDES MAESTROS
La sociedad cambia su nombre por el actual, "Asociación Argentina de Compositores", obteniendo su personería jurídica por el decreto del 19 de Enero de 1940. Comenzará un período muy destacado de nuestra institución, integrado por compositores de gran renombre, varios de ellos presentes en esta foto de 1948 junto al entonces director del Teatro Colón, Horacio Caillet Bois. Parados, de izquierda a derecha: Gilardo Gilardi, Felipe Boero, Carlos Olivares, Juan Francisco Giacobbe, H. Caillet Bois, Carlos Suffern y Héctor Iglesias Villoud. Sentados: Celia Torrá, Alberto Williams y Pascual De Rogatis.
1939
AAC NACIONAL E INTERNACIONAL
Intercambio musical con compositores holandeses gracias a gestiones de la socia Alicia Terzián y el compositor holandés Mark Robert De Loos. Se difunde música de nuestros compositores a través de una emisora radial de Países Bajos. En el mismo año, nuestro Presidente Carlos Suffern es elegido director artístico del Teatro Colón.
1970
1000 CONCIERTOS
El 20 de octubre de 1987, se cumplieron exactamente 1000 conciertos realizados por nuestra asociación. En este caso, nada menos que en el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires. A la fecha, llevamos más de 1400 conciertos: un compromiso constante con la música académica argentina.
1987
100 AÑOS
Distinción por parte de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina al cumplirse el primer centenario de la Asociación Argentina de Compositores. Dicha distinción fue entregada por Carlos Ernesto Ure y recibida por nuestra entonces Presidenta Beatriz Renta. Actualmente la AAC continúa con su ciclo anual de conciertos de música de cámara, vocal y sinfónica compuesta por sus asociados.
2015
EN LA ACTUALIDAD
Continuamos creciendo, difundiendo y fomentando la actividad de los creadores musicales académicos argentinos, mediante conciertos en las principales salas del país tanto de manera presencial como streaming (online), programas de radio, concursos de composición y mucho más.
2023

PRESIDENCIAS

1915/1924 José André
1925/1930 Floro Ugarte
1931/1933 Athos Palma
1934/1936 Carlos López Buchardo
1937/1939 Athos Palma
1940/1942 Constantino Gaito
1943/1945 Floro Ugarte
1946/1948 Athos Palma
1949/1951 Nicolás Lamuraglia
1952/1954 Raúl Espoile
1955/1957 Nicolás Lamuraglia
1958/1960 Floro Ugarte
1961/1961 Gilardo Gilardi
1961/1963 Ángel Lasala
1964/1966 Carlos Suffern

1967/1969 Ángel Lasala
1970/1980 Carlos Suffern
1980/1983 Ángel Lasala
1984/1988 Juan Pedro Franze
1989/1992 René Teseo
1993/1998 Roberto García Morillo
1999/2000 Jorge Fontenla
2001/2002 Roberto García Morillo
2003/2008 Juan Carlos Delli Quadri
2009/2018 Beatriz Renta
2019/2021 Guillermo Zalcman
2021/2022 Lucio Bruno Videla
(en reemplazo de Guillermo Zalcman)
2023/2024 Lucio Bruno Videla

COMISIÓN DIRECTIVA

Presidente: Lucio Bruno-Videla
Vicepresidente: Aldo Moscoso
Vicepresidenta 2: Cecilia Fiorentino
Secretario: Pablo Llamazares
Vicesecretario: Sergio Parotti
Tesorero: Gabriel Adamo
Vicetesorero: Néstor Ciravolo
Vocales Titulares: Amanda Guerreño, Marcelo Zanardo, Alberto Picciuolo.
Vocales Suplentes: Santiago Ballesta, Carlos Florit Servetti, Ezequiel Diz.

ACC

SOCIOS HISTÓRICOS

Mirá el listado completo de todos los compositores y compositoras que pasaron por nuestra Asociación desde su inicio, sin incluir a los socios actuales.
ACCEDÉ

NUESTRO ESTATUTO

Aquí puedes descargar el estatuto completo de nuestra Asociación. Para mayor información, ponte en contacto con nosotros.

ACCEDÉ

Socios actuales

Aquí puedes descargar el organigrama completo de nuestra Asociación. Para mayor información, ponte en contacto con nosotros.

PREGUNTAS FRECUENTES

Los requisitos para ser Socio Activo son los siguientes: ser nativo o naturalizado argentino; presentar partituras de al menos 3 obras propias, entre las cuales al menos una debe ser para orquesta sinfónica, una de cámara (vocal y/o instrumental) y una de forma (sonata, suite, tema con variaciones, etc.); presentar tu catálogo de obras compuestas; enviar CV con datos personales y foto artística; presentar una nota dirigida a nuestro Presidente Maestro Lucio Bruno-Videla, con firma escaneada solicitando la admisión.
Si cumplís con estos requisitos, podés enviarnos todo el material por email a argentinacompositores@gmail.com, entre el 1° de agosto y el 30 de septiembre de cada año, para que la Asamblea Anual considere tu ingreso, el cual te será comunicado antes de fin de año.

Es un listado de todas las obras compuestas por el compositor, detallando nombre, instrumentación y duración aproximada. La AAC realiza conciertos y convenios con varios organismos en los cuales presenta muchas obras de sus socios.

Porque necesitamos corroborar que el compositor sepa manejarse con ellas, según un plan que podamos seguir. Una vez hecho esto, podrás presentar obras libres en el lenguaje académico que quieras.

Sí, siempre y cuando tengas obras compuestas dentro del marco de la música académica (sin importar su estilo). Ten en cuenta que esta es una asociación de música académica, por lo que apuntamos a fomentar y difundir este tipo de composiciones (no aquellas de música popular, para ello existen otros organismos).
Intentamos que la cuota anual sea lo más accesible posible, para que nadie quede afuera en este punto. Sin embargo, ella nos permite llevar adelante todas las actividades que realizamos, así como solventar los gastos administrativos de la institución. En caso de que no puedas o no quieras abonarla, siempre será tu decisión y la respetaremos. Pero tené en cuenta que, para formar parte de la AAC, es necesario abonar las cuotas.